Fecha: 26/09/2025
Durante la clase del 26 de septiembre comenzamos a trabajar con un sensor piezoeléctrico, con el objetivo de utilizarlo como captador de vibraciones colocado en la caja de una guitarra. Esta exploración forma parte de nuestro proyecto de captura de audio por medios electrónicos, buscando una alternativa a los micrófonos convencionales.

Objetivo del experimento
El propósito principal de esta sesión fue:
Probar el funcionamiento básico del sensor piezoeléctrico.
Evaluar su sensibilidad ante las vibraciones producidas por las cuerdas de la guitarra.
Comenzar con las pruebas de conexión al Arduino, para programarlo y leer correctamente las señales generadas por el sensor.
Observaciones a tomar en cuenta
El plan a seguir es que tenemos que hacer que el sensor piezo en la caja de resonancia de la guitarra, en contacto con la madera, maximice la transmisión de las vibraciones.
Analizamos el tipo de señal que genera el piezo (una señal analógica de voltaje variable según la intensidad de la vibración).
Iniciaremos pruebas de conexión al Arduino a través de una entrada analógica, con el fin de visualizar los valores en el monitor serial.
Observamos que es necesario incluir resistencias o un circuito acondicionador para proteger el Arduino de posibles picos de voltaje generados por el sensor.
Próximos pasos
Diseñar un pequeño circuito de protección y amplificación para mejorar la lectura de señales del piezo.
Desarrollar en el sketch del Arduino para interpretar y procesar las señales de forma más precisa.
Comparar la sensibilidad del piezo frente a otras opciones (como el micrófono MAX9814) para decidir en qué casos utilizar uno u otro.
Conclusión
Esta sesión fue clave para comprender el comportamiento del sensor piezoeléctrico y su potencial como captador de vibraciones en instrumentos acústicos. Aunque aún se requieren ajustes para obtener una señal limpia y segura para el Arduino, los resultados iniciales fueron positivos y nos permiten avanzar con confianza hacia una integración funcional en el proyecto.